mesa-redonda-stacey

El estilo de las estrellas

Stacey Solomon X Primark: la mesa redonda

Para celebrar el lanzamiento de la segunda colección de ropa de Stacey Solomon para Primark, la estrella organizó una mesa redonda repleta de mujeres inspiradoras. Giovanna Fletcher, Megan Rose Lane y Simone Powderly se sentaron para charlar con Stacey. La charla abordó temas como el cuidado personal, la vida como madre trabajadora, la imagen y la autoestima corporales y las redes sociales en la sociedad actual. Sigue leyendo para echar un vistazo a algunos de los momentos destacados:

mesa redonda de stacey

En cuanto al estilo, las mujeres estuvieron de acuerdo en que la comodidad es lo más importante.

Giovanna Fletcher

«Mi estilo depende de lo que hago. A veces, me visto y Tom me mira como: "¿En serio vas a ir así?". A veces presento programas infantiles, pero visto más como una presentadora de ese tipo de programas cuando estoy en casa. Como escribo a menudo, no quiero sentarme al ordenador y sentir que se me clavan los vaqueros, así que, cuanto más cómoda, mejor».

Megan Rose Lane

«Vaqueros, una camiseta, un jersey grande, deportivas y, a veces, una chaqueta vaquera. Así es como visto siempre. Cuando voy de compras, siempre busco las prendas más cómodas que pueda conseguir, el tipo de cosas que pueda llevar para comer un montón y no preocuparme porque me aprieten demasiado».

En la mesa redonda también se habló sobre la imagen corporal y mantener la positividad corporal, un tema que toca de cerca a Stacey.

Simone Powderly

«Sufrí traumas infantiles, así que en mi adolescencia solamente quería taparme y llevar ropa holgada. Mis amigos siempre me animaban a enseñar el cuerpo, pero yo no quería. Cada vez que quería salir tenía un vestido ajustado listo, pero siempre elegía el holgado. Cuando trabajaba con mi terapeuta, uno de mis objetivos personales era sentirme capaz de llevar vestidos ajustados y todo el mundo se sorprendía de que eso fuese una de mis metas. Pero ahora creo que he definido que sentirme sexy no es llevar ropa ajustada, es sentirme cómoda con lo que llevo y sentirme bien».

Stacey Solomon

«Creo que desarrollar una imagen corporal positiva es una lucha constante. Es una de esas cosas con las que hago un esfuerzo consciente todos los días. Me siento segura con mi cuerpo, me encanta quién soy, pero tener esa actitud es algo que tengo que pensar de manera consciente todos los días».

Todas las mujeres de la mesa redonda, incluida Stacey, utilizan las redes sociales constantemente, así que Stacey les preguntó qué pensaban sobre el tema.

Giovanna Fletcher

«Veo las redes sociales como un espacio positivo, especialmente Instagram. Para mí, cuidas de tus fotos, es tu espacio seguro. Yo sigo a gente que me hace sentir bien y, en cuanto a la maternidad, creo que te sientes sola y aislada, así que poder ver a otras personas que pasan por lo mismo que tú, si todas podemos aunar fuerzas y apoyarnos, con suerte eso ayuda. Recibo comentarios negativos, pero entonces me acuerdo de que lo que publico no es para esas personas, así que los borro. Es mi página y no quiero que otros se nutran de esa negatividad».

Megan Rose Lane

«Creo que las redes sociales son lo que tú quieras que sean y, a menudo, la gente se olvida del control que tiene. Creo que se pueden convertir en un lugar tóxico cuando te comparas constantemente con otras personas o si sigues a cuentas porque los demás también lo hacen. Creo que la gente se olvida de que hay un botón para dejar de seguir. Podemos y debemos repasar nuestras redes sociales para deshacernos de las cuentas que no nos hacen sentir bien».

Simone Powderly

«Trabajo con chicas jóvenes y siempre les hablo de ser prudentes a la hora de mantener conversaciones sobre determinados temas en las redes sociales, porque pueden provocar sentimientos negativos en personas que estén atravesando determinados traumas o algo similar a lo que están comentando. Les digo que sigan a personas que las hagan sentir bien. A mí me encanta el agua, así que sigo muchos perfiles que publican fotos de océanos y siempre espero que me aparezcan cuando entro».

Finalmente, la mesa redonda habló sobre volver al trabajo tras ser madre:

Giovanna Fletcher

«Está bien ser la mejor mamá del mundo y seguir teniendo una carrera. Existe mucha presión, ser una cosa o la otra. Yo creo que siempre va a ser duro y que no importa cuando lo hagas, siempre vas a sentirte culpable. Te sientes culpable por no estar ahí, por estar ahí cuando tienes otras cosas que hacer, porque te has olvidado de cosas. Vas a sentir mucha culpabilidad durante la maternidad. ¡Nunca se acaba!»

Stacey Solomon

«Creo que a menudo nos decimos que está bien trabajar porque lo hacemos para el bien de nuestros hijos. ¡Pero yo también lo hago porque me gusta mi trabajo! A veces me siento mal porque me gusta mi trabajo. ¿Me debería gustar? ¿Me debería alegrar por marcharme? ¿O debería querer quedarme siempre en casa con mis hijos? A veces es una lucha mental, preguntándome si debería poder sentirme así. Ahora me permito a mí misma sentirme como sea».