Cómo elegir el forro polar más adecuado
Consulta nuestra guía sobre cómo encontrar el mejor forro polar con nuestras novedades.
Puede que las chaquetas, los abrigos y los accesorios estén a la cabeza de los imprescindibles de invierno, pero ¿quién es el auténtico héroe desconocido? El forro polar. Esta básico acogedor que, en el pasado, estaba relegada a las actividades al aire libre, ha tardado poco en convertirse en una prenda esencial muy cómoda y actual para cualquier ocasión informal. Para ayudarte a encontrar la opción perfecta para ti, nuestra guía desglosa los factores importantes que debes conocer antes de comprarte un forro polar e incluye nuestras novedades de alta calidad.
¿De qué está hecho el tejido polar?
El tejido polar suele estar hecho con fibras sintéticas, habitualmente poliéster. Estas fibras se tejen o tricotan antes de cepillarse para generar una textura suave y aterciopelada, ideal para llevarse como prenda intermedia en los conjuntos de diario. En tienda, ofrecemos una variedad de forros polares de poliéster para que puedas encontrar la que mejor se adapta a tu estilo y a ti.
Estas son sus ventajas:
Calidez
- El forro polar de poliéster retiene el aire entre sus fibras, de manera que ofrece un excelente grado de aislamiento. La superficie cepillada crea bolsas de calor, de manera que es ideal para llevarlo como prenda intermedia cuando hace frío o para realizar actividades al aire libre.
Control de la humedad:
- El poliéster es naturalmente hidrófobo, es decir, que repele la humedad en lugar de absorberla. Su tejido transpirable te mantendrá seco al hacer ejercicio y en el día a día.
Peso y volumen
- El forro polar de poliéster es ligero y compactable, así que se puede guardar fácilmente al viajar o llevarse con otras prendas sin añadir demasiado volumen.
Ventajas:
Retiene el calor sin abrumar
Se seca rápido y no requiere muchos cuidados
Sensación de suavidad y comodidad en la piel
Mejor uso:
Capa intermedia: Debajo de una chaqueta si hace frío
Prenda de abrigo: Con temperaturas moderadas
Prenda deportiva: Senderismo, correr, esquí o uso informal al aire libre.
Comodidad para el día a día: Ropa cómoda para estar en casa y ropa informal.
¿Qué es y para qué sirve una prenda intermedia?
En un conjunto de ropa de abrigo, la prenda intermedia es la capa de aislamiento que va entre la prenda interior y la chaqueta exterior. Se encarga de retener el calor corporal, al tiempo que deja escapar la humedad, para mantenerte seco y cómodo hagas lo que hagas.
Su objetivo principal es:
Abrigarte: Su función es atrapar y conservar el calor de forma eficaz.
Comodidad transpirable: Su tejido permite que la humedad salga, manteniéndote seco y cómodo.
Añade versatilidad: Puedes añadir o quitar prendas en función del tiempo que haga. Llévalo debajo de una chaqueta, si hace frio, o sola si hace calor.
Calidez del forro polar
No es un secreto que la principal razón por la que las personas invierten en un forro polar es porque buscan una prenda que abrigue. Sin embargo, es importante elegir uno que se adapte a tu actividad. Al hacer ejercicio, la temperatura corporal aumenta, así que un forro polar grueso podría hacerte pasar demasiado calor. Y si, por el contrario, hace frío y vas a salir o a relajarte en casa, un forro polar ligero o de microfelpa podría no abrigarte lo suficiente. En general, el peso de un forro polar determina el grado de calidez que aporta.
Características que debe tener un forro polar:
Al elegir un forro polar, hay que prestar atención a los detalles del diseño que afecten a la comodidad y el rendimiento:
Modelos con cremallera
- Forros polares con cremallera completa: fáciles de poner y quitar, ideales para regular la temperatura.
*Forros polares con media cremallera: más ligeros y se quedan más pequeños al doblarse, ideales para conjuntos de prendas a capas.
Bolsillos
- Busca bolsillos con cremallera para las manos o en el pecho para poder llevar cosas de forma segura
*Algunos forros polares técnicos incluyen bolsillos interiores de malla para mantener tus cosas seguras
Ajuste del bajo y los puños
- Los bajos ajustables y los puños elásticos ayudan a atrapar el calor y mejorar el ajuste
Con capucha o sin capucha
Los forros polares con capucha añaden calidez extra para el cuello y la cabeza
Los forros polares sin capucha son más fáciles de llevar debajo de una chaqueta impermeable o una prenda de abrigo ligera
Peso del forro polar
El peso del forro polar expresa el grado de espesor y calidez del tejido. Se suele medir en gramos por metro cuadrado (g/m²). Cuanto mayor sea este valor, más cálido y pesado se sentirá el forro polar
Veamos un desglose rápido:
Forro polar ligero (100–200 gsm): Ideal como prenda interior o intermedia
Forro polar de peso medio (200–300 gsm): Aporta más calidez al tiempo manteniendo su transpirabilidad
Forro polar pesado (300+ gsm): Grueso y muy cómodo. Diseñado para vestirse como prenda intermedia o exterior
¿Qué tipos y pesos de forro polar ofrecemos?
Microfelpa
Descripción: Fino, suave y ligero
Mejor uso: Conjuntos de prendas a capas, moda deportiva y ropa informal para estar en casa
Ventajas: Transpirable, de secado rápido y cerca de la piel.
Forro polar de peso medio
Descripción: Ligeramente más grueso que la microfelpa para ofrecer más aislamiento
Mejor uso: Prenda de diario, como prenda intermedia o para realizar actividades al aire libre
Ventajas: Ofrece un equilibrio entre calidez y transpirabilidad y se puede usar en diferentes ocasiones
Forro polar pesado
Descripción: Fabricado con un tejido grueso y aterciopelado que ofrece un aislamiento máximo
Mejor uso: Prenda de abrigo para el frío, para realizar actividades de invierno o para relajarse en interiores
Ventajas: Muy cálido, ideal para llevar con otras prendas a capas o solo cuando hace frío.
Forro polar térmico
Descripción: Diseñado con un punto texturizado o tipo waffle para atrapar el calor y mejorar el nivel de aislamiento
Mejor uso: Como prenda interior o intermedia cuando hace frío
Ventajas: De excelente conservación del calor, suave y ligera, se suele usar para combinar prendas a capas
Para obtener más información sobre nuestra colección térmica, consulta nuestro artículo sobre Heat IQ.
Transpirabilidad del forro polar
La transpirabilidad de un forro polar puede depender de su peso. La microfelpa es especialmente transpirable por su estructura tejida ligera. Los forros polares más gruesos, como las chaquetas de piel de borrego sintética con cremallera o con cremallera permiten el flujo de aire, pero dan prioridad a la conservación del calor.
Para mejorar el control de la humedad:
Elige una prenda de microfelpa para actividades de alta intensidad como correr o esquiar
Combina tu forro polar con una prenda interior que absorba la humedad para obtener los mejores resultados
¿Los forros polares son impermeables?
No, los forros polares no son impermeables. Sin embargo, gracias las propiedades naturalmente resistentes al agua del poliéster, puede enfrentarse a la humedad y la lluvia ligera. Abrígate y mantente seco poniéndote una chaqueta impermeable siempre que el clima sea impredecible.
¿Cómo debería quedar una chaqueta de forro polar?
Con las chaquetas de forro polar hay que buscar un equilibrio entre calidez y relax. La silueta debe tener suficiente espacio para llevar una camiseta debajo, pero sin que la chaqueta pierda la forma o deje que entre el aire. La chaqueta debería llegarte por las caderas y cubrirte la zona lumbar al moverte o agacharte.
Cómo cuidar tu forro polar
Es fundamental leer la etiqueta de cuidados antes de lavar el forro polar, pero aquí tienes algunas recomendaciones generales:
Lavar con agua fría o templada en un ciclo de lavadora que sea suave
Usar un detergente que no sea agresivo. Evitar el uso de lejía y suavizantes
Lavar el forro polar del revés para proteger la superficie de la prenda y reducir la formación de bolitas
Secar al aire si es posible o secar en secadora a baja temperatura
Retirar las posibles bolitas con una cuchilla o un cepillo fino
Preguntas frecuentes
¿Los forros polares son cortavientos?
No, los forros polares no son cortavientos. Aunque el forro polar estándar es excelente para retener el calor y aislar tu cuerpo, sus fibras porosas permiten el paso del viento, así que puedes sentir frío si hace mucho viento.
¿Se puede usar un forro polar como prenda exterior?
Sí, un forro polar puede funcionar como prenda exterior, dependiendo del tiempo que haga y de cuál sea tu estilo. Si buscas una opción de diario cómoda, elige una chaqueta de forro polar con capucha o cremallera, ya que puedes ponértela por encima de otra sudadera o de una camiseta de manga larga. Para temperaturas más moderadas, la microfelpa ligera es perfecta, ya que ofrece la calidez justa sin ser muy voluminoso.
¿Los forros polares son aptos para pieles sensibles?
Los forros polares pueden ser aptos para pieles sensibles, dependiendo del tipo y la calidad del tejido. El forro polar cepillado o microfelpa de alta calidad suele sentirse suave y cómodo sobre la piel. Sin embargo, si tienes tendencia a la sensibilidad, podría causarte irritaciones. Para prevenirlo, ponte una prenda ligera debajo para que la fibra no esté en contacto directo con la piel.