La bolsa para el parto
Descubre qué llevar, qué dejar en casa y qué hacer para estar lo más tranquila posible a medida que se acerca el momento del parto.
¡Tu bebé está a punto de llegar! Preparar la bolsa del hospital es una de esas cosas que te hace pensar «vaya, esto va en serio». Antes de que llegue el gran día, asegúrate de tenerlo todo preparado para ti y tu bebé. Hemos preparado esta checklist para la bolsa del hospital para ponértelo un poco más fácil, tanto si eres primeriza como si ya tienes experiencia en esto.
Cuándo preparar la maleta del hospital
Lo mejor es que prepares la maleta del hospital cuando estés de 34-36 semanas, por si el bebé naciera antes de tiempo.
¿Con cuánta antelación se debe preparar la bolsa del hospital?
Lo ideal sería unas cuatro semanas antes de la fecha probable de parto. De esta forma, podrás organizarlo todo con tranquilidad y sin prisas de última hora.
¿Es demasiado arriesgado esperar a las 37 semanas para hacer la bolsa del hospital?
¡Para nada! Aunque el momento ya esté cerca, las 37 semanas son un buen momento para hacer la bolsa. Eso sí; a partir de entonces debes tenerlo todo listo para agarrar la bolsa y salir pitando en cualquier momento.
Básicos para la bolsa del hospital de la mamá
El parto no es precisamente un paseo tranquilo por el parque, por lo que es fundamental que estés lo más cómoda posible. En la bolsa del hospital de la mamá no debería faltar lo siguiente:
Un pijama o un camisón cómodos: mejor aún si son pijamas premamá suaves, amplios y aptos para la lactancia.
Calcetines suaves: el suelo de los hospitales está frío y a nadie le apetece tener los pies helados en mitad de una contracción. Por tanto, los calcetines abrigados deben ir contigo SÍ o SÍ.
Artículos de aseo personal: cepillo y pasta de dientes, desodorante, toallitas faciales, bálsamo labial, champú en seco… Lleva en tu neceser todo lo necesario para refrescarte.
Compresas postparto o pañales para adultos: esenciales después de dar a luz.
Braguitas amplias y cómodas: en este caso las braguitas, cuanto más grandes, mejor. Nadie te va a juzgar.
Aperitivos: algún pequeño bocadillo, fruta o cosas que se puedan llevar en una fiambrera para matar el gusanillo.
Los papeles del hospital: lleva los documentos identificativos y el plan de parto en una carpeta para que no tengas que andar rebuscándolos entre contracción y contracción.
Artículos adicionales (si te apetece): ¿quieres ir un paso más allá? Llévate una almohada o unos auriculares Bluetooth de casa y ponte tu lista de reproducción favorita.
Un conjunto para la vuelta a casa: echa un ojo a nuestra colección de ropa premamá y descubre modelos elegantes para antes y después del parto.
Checklist para la bolsa del hospital para el bebé
Tu bebé no necesita grandes cosas; basta con que le lleves algunos artículos básicos para que esté cómodo y calentito:
Dos o tres peleles: nuestros bodis para bebés son fáciles de poner, por lo que resultan muy útiles si hay que hacer algún cambio durante la noche.
Un conjunto para la vuelta a casa: elige un conjunto para bebés que sea agradable, apropiado para el tiempo que haga en ese momento y muy mono (para todas las fotos que le vas a sacar).
Dos o tres camisetas de tirantes o bodis suaves: las capas les ayudan a estar calentitos.
Manoplas para bebés: los recién nacidos pierden calor muy rápido. Por tanto, los accesorios para bebés pueden resultar muy útiles.
Muselinas: muy prácticas para regurgitaciones, eructos y otro tipo de sorpresas.
Arrullos o mantas suaves: los hospitales suelen tener ropa de cama para cunas, pero también puedes llevar la tuya propia.
Pañales y toallitas: aunque el hospital debería darte algunas, no pasa nada por llevar unas pocas más.
Sillita del coche: no es que la tengas que meter en la bolsa del hospital, pero sí la debes llevar contigo.
Bolsa del hospital para cesáreas
Qué llevar en tu bolsa del hospital si das a luz por cesárea
Si te van a practicar una cesárea, te recomendamos que metas ropa interior de talle alto para no rozar la incisión, prendas holgadas que no te presionen el vientre, una almohada cervical, compresas postparto adicionales y otros artículos que favorezcan tu comodidad mientras te recuperas. Otras cosas que no pueden faltar son unos zapatos sin cierres y un cargador de móvil con cable largo.
Bolsa del hospital de tu acompañante
Es posible que tu acompañante quiera llevar algunas cosas para pasar la noche en el hospital como, por ejemplo:
Mantas: para no pasar frío.
[Toallas](Retrieving data. Wait a few seconds and try to cut or copy again.): muy importantes si tienes pensado dar a luz en el agua y por si te dan sofocos.
Tapones para los oídos: pueden ser de gran ayuda para que tú y tu acompañante podáis descansar por la noche.
Cargador: y mejor aún si llevas una batería portátil o un cable de carga extralargo para que puedas estar cómodamente con el móvil en la cama.
Medicación: utiliza un neceser o pastillero aparte para llevar todo lo que necesites para ti y tu acompañante.
Botellas de agua: una botella de agua llena de bebida no gaseosa puede resultar muy útil para que tu acompañante mantenga un buen nivel de energía.
Qué no llevar en tu bolsa del hospital
Ahora que ya sabes lo que debes meter en tu bolsa del hospital, veamos lo que no :
Demasiados conjuntos de ropa para cambiarte: lo más probable es que te pases el día en pijama.
Artículos de valor: deja las joyas y los dispositivos caros en casa.
Un kit completo de maquillaje: a menos que te apetezca dar a luz como si fueras a salir de fiesta, lo mejor es que te lleves solo lo básico.
Flores: en muchos casos, están prohibidas por riesgo de infección. No obstante, con las plantas y flores artificiales no existe ese problema.
Demasiados pañales: mete algunos en la bolsa, pero llama antes al hospital para preguntar sobre el tema, porque suelen dar muchos.
Preguntas frecuentes:
¿Qué debo llevar sí o sí en mi bolsa del hospital?
- En tu bolsa del hospital no pueden faltar prendas de ropa cómodas, artículos de aseo personal, compresas postparto, aperitivos, el cargador del móvil y los documentos importantes. Para el bebé, no olvides llevar un par de conjuntos, pañales, toallitas, una manta y un conjunto especial para la vuelta a casa. Básicamente, debes centrarte en opciones cómodas y prácticas.
¿Qué artículos necesitas para ir del hospital a casa?
- Algo limpio y cómodo para ti, como prendas de ropa para estar en casa y un conjunto apropiado para el bebé según el tiempo que haga. Y, por supuesto, la sillita del coche.
¿Proporciona el hospital algún tipo de artículo para la madre o el bebé?
- En la mayoría de los hospitales ofrecen compresas postparto, artículos de aseo básicos, pañales, mantas para bebés y, si lo necesitas, leche de fórmula. Por tanto, te recomendamos que llames con antelación para averiguar qué es lo que te darán allí y, de esta forma, evitar llevar cosas innecesarias.
¿Qué es lo que no puede faltar en la bolsa del hospital?
- No debes olvidar tu DNI, los papeles del hospital, el cargador del móvil, un bálsamo labial, algún aperitivo y ropa cómoda para llevar durante el parto y después. Para el bebé, recuerda: uno o dos conjuntos, pañales y la sillita del coche.
¿Cuántos pañales debes meter en la bolsa del hospital?
- Los bebés recién nacidos usan entre 10 y 15 pañales al día. Normalmente los hospitales suelen dar unos cuantos, así que, si puedes, llama antes para hacer un cálculo aproximado de los que debes llevar y mete entre 5 y 10 de más (por si acaso).
¿Cuántos conjuntos debes llevar para el bebé?
- Lleva entre dos y tres conjuntos para bebé en tallas de recién nacido y de 0 a 3 meses. Es recomendable tener varios a mano, ya que nunca sabes con qué fluido (o desborde de pañal) te puede sorprender un bebé.
¿Qué deberías ponerte para dar a luz?
- ¡Cualquier cosa con la que estés cómoda! Un camisón holgado, una camiseta extragrande, una bata… todo vale. Eso sí, que sea algo que no te importe demasiado que se manche. ¡Ah! Y no olvides llevar unos calcetines calentitos, porque es posible que sientas frío durante el parto.